viernes, 30 de octubre de 2009

La historia del fundador

Mucho he mencionado ya a Carlos Bouquet Roldán, pero nunca con detalles lo que hizo en su vida y por la provincia de Neuquén.


Nacido en la ciudad de Córdoba el 22 de septiembre de 1854. En dicha ciudad:
  • 1873 Ingresó a la Guardia Nacional, retirándose con el cargo de Sargento Mayor.
  • Fundó la Asociación de Tiro Nacional, que luego pasó a llamarse Batallón de defensores de Córdoba.
  • 1879 fue Subsecretario del Ministerio de Gobierno de la provincia, fue cuando inició su destacada carrera política.
  • Luego fue Jefe de Policía.
Años después se trasladó a la provincia de Tucumán, donde:
  • En 1881 fue elegido diputado, siendo reelegido por dos períodos consecutivos, llegando a ser Presidente de la Cámara.
  • Fue Director del Banco Provincial de Tucumán.
Al tiempo regresó a su ciudad natal y:
  • Fue elegido Diputado Nacional.
  • 1903 cuando finalizó su mandato fue nombrado, por decreto del Poder Ejecutivo Nacional, Gobernador del Territorio del Neuquén.
En el Territorio del Neuquén:
Según quienes lo recordaron, Bouquet Roldán fue un hombre de gran temple, enamorado del futuro y un visionario del porvenir. Siempre se rodeó de hombres capaces, como su Secretario Eduardo Talero.
  • Creó la administración municipal. La primera elección de consejeros municipales se realizó en 1906.
  • Construyó los primeros edificios públicos.
  • Inauguró la primera escuela en 1904.
  • Diagramó las avenidas, calles, diagonales y boulevares. Proyectó los lugares donde se erigirían los edificios públicos.
  • Fue gobernador del Territorio hasta 1906. En ese año fue nombrado por Figueroa Alcorta, Presidente de la Nación, Administrador de la Aduana de la Capital hasta 1910.
  • En ese año renunció a su cargo y compró una chacra en la ciudad de Neuquén.
Falleció en Buenos Aires el 15 de mayo de 1921 a los 67 años.



Fuentes:
Libro: 100 años/100 calles

lunes, 26 de octubre de 2009

Fugados

Ocurrió 23 de mayo 1916. En ese entonces se alojaban en la cárcel de Neuquén ciento sesenta detenidos y procesados, muchos de ellos procedentes de la cárcel de Santa Rosa de Toay, del entonces Territorio de La Pampa, reos de delitos graves y con largas condenas pronunciadas ya o en vísperas de pronunciarse.

Por aquellos años la cárcel no estaba en su mejor situación edilicia y la vez faltaba personal para contener a los reos. Según referencia del Dr. Alejandro M. Unsain, instructor del sumario por designación del Ministerio del Interior expresaba: “que la guardia no estaba sobre sus armas en los momentos en que los presos eran sacados de sus pabellones. Tampoco estaba donde debía estar el cuarto de vigilancia, violándose así la tercera disposición de las instrucciones del jefe del cuerpo de guardia que establecía que las salidas de presos a la mañana, del pabellón, tendría la guardia preventiva y establecería particular vigilancia. Explicase así que desde el primer momento los penados hayan podido provocar una situación de sorpresa y confusión favorable a sus planes, lo que les permitió apoderarse de las armas que, colocadas en el armero, se hallaban libre de toda vigilancia y custodia eficaz.”

Como resultado del enfrentamiento murieron los guardias José Muñoz, español de cuarenta años; Daniel Ríos, chileno de veintisiete años y Diego Riquelme argentino de treinta años. Los restantes guardias huyeron al no poder contener a los presos, fue entonces cuando los penados tomaron control del establecimiento.

El Director ni el Subdirector, ni el Jefe de Guardia estaban en la cárcel al momento de producida la rebelión, por lo que los reclusos llegaron rápidamente a la calle dirigidos por Daniel Martín Brexler y Sixto Ruiz Díaz (sindicados como autores de una anterior tentativa de sublevación habida en el Penal de Santa Rosa, La Pampa).

Por la cantidad de armamento y munición, los sublevados tenían intenciones también de apoderarse del control de la población neuquina.

lunes, 19 de octubre de 2009

Y se construyó la Cárcel


En tanto se demoraba el traslado de la capital a Neuquén se construyeron dos galpones de chapa y zinc para la cárcel alquilados estos por el gobierno. Estas construcciones se encontraban instaladas en el lugar que actualmente ocupa la Comisaría Primera, y medían 30 metros de largo por 8 de fondo, se dividía en dos pabellones, todo de zinc y piso de tierra apisonada, cerrando el resto del terreno una empalizada de palos a pique.

Hasta que llega el 17 de octubre de 1904, fecha en la cual el director de la cárcel, José M. Pérez, inaugura la cárcel pública con 40 reclusos, entre penados y encausados. Pero en virtud de sucesivas fugas en dichos galpones, se concluye en la necesidad de la construcción de un edificio adecuado para la contención de los reclusos.

El proyecto de aprobación de la construcción de la nueva cárcel fue aprobado por el Ministerio y se previó su construcción por secciones. Se comenzaron los trabajos de los dos primeros pabellones en 1909, se finalizaron en 1911, pero no se tuvo en cuenta la construcción de la valla perimetral. A partir de 1909 quien fue director de la cárcel fue Dn. Rafael Castilla hasta la fecha de su muerte, en 1936.


En 1911 el gobernador de Neuquén, Eduardo Elordi, solicita al Ministro de Justicia e Instrucción Pública la autorización para efectuar el traslado de los presos a la nueva construcción, y en julio de dicho año se efectúa el traslado. La población penal en ese entonces constaba de 120 recluidos entre penados y encausados, más el personal: director, subdirector, 6 celadores, 1 enfermero, 1 cocinero, 2 requisadores, piquete de guardia cárcel de 30 hombres al mando de un teniente y subteniente. La escuela contaba con el director y un maestro y la academia de música con un maestro.

Tras la inauguración de la nueva cárcel llega desde Buenos Aires el 13 de agosto de 1911, un destacamento del Cuerpo Nacional de Guardia Cárceles, de reciente creación, para custodia del establecimiento, este constaba de: un capitán, dos oficiales y 59 individuos de tropa.

Es digna de destacar la tarea realizada por los presos: construcción de diversos edificios públicos, emparejamiento de calles, acarreo de tierra, siembra de árboles. Y en octubre de 1911 Castilla creó tres talleres: herrería, zapatería y carpintería, en los cuales los presos realizaron actividades manuales e industriales.

En el año 1938 (dos años después de la muerte del director Castilla) se continúa con la construcción de la enfermería, sala de curaciones, cocina, cuerpo de guardia y se habilita el departamento para mujeres, el taller de herrería, patios de recreo, instalaciones de migraciones, garaje, caballerizas, depósitos, canal de riego, cisternas y estanques. Durante el 1940 se construyen locales para aulas, biblioteca, regencia, locutorio, sala de espera, de requisas, garitas, pérgolas y se inicia el cuerpo del edificio donde funcionaría el lavadero y desinfección.

Se construye el muro perimetral de hormigón con sus respectivas garitas para puestos de guardia, sustituyendo a la cerca de alambre colocada después de la evasión de presos de 1916. Y los talleres de mecánica, chapa y pintura, fábrica de ladrillos, carpintería, albañilería, fábrica de mosaicos, lavadero de ropa, sastrería, entre muchos otros. Y ya en el año 1981 se culmina la construcción del pabellón número 9.

Hasta el día de hoy se han remodelando áreas de la cárcel. Y en 2004 dicho edificio cumplió sus 100 años.



Fuentes:
Fotos Archivo Histórico de la Provincia.
"Cárcel del Neuquén. Apenas 100 años" Alicia del Carmen Platino (2004)

jueves, 10 de septiembre de 2009

7 Enacom en vivo




Watch live video from Enacom 09 on Justin.tv
Comienza hoy en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue (General Roca, provincia de Río Negro) en 7 Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación.


domingo, 30 de agosto de 2009

Servicio a la Salud Pública

Dr. Eduardo Castro Rendón (derecha) junto a Jorge Luis Borges y Teodoro Planas.

El Dr. Eduardo Castro Rendón nació en Lomas de Zamora en 1898, recibiéndose de Doctor en medicina en 1922. Al Territorio de Neuquén llega cuatro años después para ocupar el cargo de Director de Asistencia Pública y Administración Sanitaria.

Él declaró que cuando le detallaron sus tareas de funcionario “fue impresionante el estado ruinoso y la falta de elementos, el consultorio que hacía también de quirófano, su cielo raso permitía la caída de arena, se improvisó para efectuar toda clase de intervenciones, sin ayudantes, sin persona auxiliar, la movilidad del sulky y una ambulancia con caballos, a la que los enfermeros se negaban a utilizar”. Él mismo gestionó entonces a las autoridades nacionales una verdadera ambulancia, recibiendo entonces un Ford A.

En 1928 vecinos de la ciudad, junto al doctor, solicitaron al gobierno la construcción de un hospital acorde con las necesidades de la población. Fue en 1935 cuando se considera la medida y se autoriza la construcción de la sala de primeros auxilios finalizada en 1940.
Por razones burocráticas no se efectuaba el traslado por lo que el doctor junto con su enfermero y un grupo de ciudadanos decidieron ocupar el edificio de todas formas, y el traslado se realizó el 14 de abril.

La construcción se conserva sobre la calle Eduardo Talero esquina Buenos Aires. Con los años y conforme al crecimiento de la población se fue ampliando y transformando el pequeño edificio.

El hospital cambió de nombre a medida que pasaron los años:
  • 1940 Sala de Primeros Auxilios
  • 1948 Hospital Local Neuquén
  • 1950 Hospital Rural Neuquén
  • 1982 Hospital Regional Neuquén
  • 1984 Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón.

Trabajo con la comunidad
El doctor siempre se preocupó por la niñez por eso implementó un tambo escolar iniciado con ocho vacas, estas fueron alojadas en la cárcel local pagándose a los presos un salario por su cuidado y ordeñe.

También fundó la Cooperadora Escolar Conrado Villegas donde abrió también un comedor escolar.

Fue precursor de la vacunación masiva en la zona, integrante de la Comisión del Patronato de Excarcelados, Vocal Fundador de la Comisión de la Biblioteca Juan Bautista Alberdi, Vocal de la Comisión Fundadora de CALF, socio fundador del Rotary Club Neuquén.

En 1945 dejó la provincia para radicarse en Bahía Blanca después de haber sido designado Jefe de la Delegación Sur dependiente de la Dirección Nacional de Salud Pública.

Quienes lo han tenido como médico de familia recuerdan su solidaridad. Falleció en esta ciudad en enero de 1984.

En el Barrio Santa Genoveva una calle lleva el nombre del doctor.


Fuentes
Fotos: Archivo Histórico de la Pronvincia.
Libro "100 años / 100 calles"
Relevamiento del Patrimonio Edilicio de la ciudad de Neuquén 1991 - actualización 1998 - Municipalidad de la ciudad de Neuquén.


lunes, 20 de julio de 2009

Bienvenida Escuelita

En el verano del 12 de febrero de 1904, antes del traslado de la capital, se fundó en la ciudad la primera escuela. Su primer director y maestro fue Eduardo Thomas Alderete.

Hecha tan solo de adobe, la escuelita, humilde, marcó el inicio de la educación primaria en el asentamiento de la confluencia.

La escuela estaba en la primera sección de la actual Avenida Olascoaga, en la propiedad de la firma Linares y Cía. Cuando el gobernador del Territorio, Bouquet Roldán, traza por allí la Avenida Argentina, la pequeña construcción fue demolida.

Ángel Edelman (periodista y publicista), en su libro "Recuerdos Territorianos", escribió que en 1906 la escuela se había mudado a un edificio en la esquina de San Martín y Santiago del Estero.

El 15 de mayo de 1911 se trasladaron la Escuela N° 2 de niñas y la Escuela N° 1 de varones a la Avenida Argentina al 200 y en septiembre de 1912 se funden las dos escuelas para trasladarse a un edificio propio ubicado en Avenida Argentina al 200 entre Boulevard Alvear y Carlos H. Rodríguez, entonces con el nombre de Escuela Mixta N° 2.

En 1905 Alderete se trasladó a Buenos Aires, quien lo reemplazó fue el maestro Aditardo Figueroa Ozzan.

En marzo de 1975, la Escuela N° 2 abandonó el edificio de la Avenida Argentina al 200 y se mudó al que ocupa actualmente en la calle San Juan.

Alderete escribió el libro “La Escuela en el Desierto: apuntes de un maestro” de 237 páginas, editado en Buenos Aires en la Imprenta La Bonaerense. En él relata las experiencias como docente en las escuelas de Territorios Nacionales y sus vivencias en las escuelas de la Patagonia.

Si bien su figura no permaneció durante muchos años en la ciudad, Neuquén lo recuerda como el primer educador y lo homenajea todos los días con una calle en el centro de la ciudad, esta nace en la Avenida Argentina y corre en dirección Este paralela a Ministro González.


Fuentes: Museo Colonia Ferroviaria;

Libro "100 años 100 calles" (Archivo Histórico de la Provincia).

domingo, 12 de julio de 2009

"Neumann y Cía"

Llega desde Alemania a la ya fundada ciudad de Neuquén en 1929 Don Otto Max Neumann. Instalando su primer taller gráfico en un galpón de la diagonal 25 de Mayo, “Neumann y Cía”.

Aprendía el oficio gráfico mientras estuvo en Brasil. Y en 1930 edita la revista quincenal “El Territorio”, fundada por su amigo y docente Don Emilio Guiñazú. Con el tiempo la revista se convirtió en periódico recibiendo el mismo apoyo de la población y autoridades regionales.

Gracias a su imprenta muchos interesados pudieron aprender el oficio, y se convirtió en la escuela del personal gráfico de la región. En la década del 50 la imprenta era la más completa y moderna de las provincias de Río Negro y Neuquén.

Don Otto poseía las características de un tipógrafo por su completa auto-instrucción y su calidad de “obrero intelectual”. "Opapa", como le decían en su familia, era reconocido por su vasta cultura. Era traductor oficial de cinco idiomas (alemán, inglés, portugués, francés e italiano) y conocía muy bien otros tantos.

Neumann fue un hombre dedicado a la ciudad, fundador de numerosas instituciones sociales, culturales y deportivas.

Presidió la comisión que por encargo del gobernador Enrique Pilotto organizó los festejos populares con motivo de la inauguración del puente carretero el 20 de febrero de 1937. Y cruzó por primera vez la magnífica obra en su Ford 28 detrás del vehículo oficial del gobernador.

La ciudad lo vio partir el 13 de noviembre de 1963. En honor a su trayectoria el municipio neuquino ha bautizado con su nombre una de las calles de la ciudad.

Durante la intendencia de Luis Julián Jalil se demolió parcialmente el edificio de la imprenta. Durante el 2007 comenzó a demolerse el edificio donde vivió Don Otto Max Neumann y su familia con la autorización de la dirección de Obras Públicas de Neuquén. El objetivo fue la construcción de locales comerciales ya que es una de las zonas más codiciadas de la ciudad.

Según la ordenanza 7097/95 en su artículo primero se declara "de interés público y monumento histórico municipal el predio ubicado en diagonal 25 de Mayo 116, identificado con el nombre ex Imprenta Neumann, que fuera propiedad de la familia de Otto Neumann”.

La misma norma agrega en su artículo 2 que "el mencionado bien declarado de interés histórico municipal, no podrá ser demolido ni alterado en sus partes, respetando sus características urbanísticas". Nada se dice sobre la casa contigua, de 25 de Mayo 130 donde hasta hace poco vivió la familia del imprentero.

Fuentes:

  • · Libros Archivo Histórico de la Provincia

50 años Neuquén

100 años / 100 calles

  • · Web

http://www.rionegro.com.ar/diario/tools/imprimir.php?id=1211079736&tipo=1

http://www.rionegro.com.ar/diario/2007/09/27/20079m27s04.php

jueves, 2 de julio de 2009

A través del puente (segunda parte)

Después de haber publicado la nota sobre la construcción del puente, sentí deseos de escribir algo muy personal sobre lo que pienso de esta magnífica obra arquitectónica.

Cruzo el puente desde hace cuatro años casi todos los días de la semana. Y cada vez que el vehículo en el que

esté cruzando se acerca al puente me pego a la ventana para ver al gigante mientras lo atravieso.

Me maravillo con los arcos grandiosos y con esas columnas, que desde hace 72 años, lo sostienen. Su tamaño es magnífico, y aunque hay otros más grandes, este es nuestro y el cariño es mayor.

Me fascino viendo correr bajo el puente el agua del río Neuquén, tan clara, tan profunda, tan arremolinada, llena de espuma y llena de vida para esta región que tanto necesita del agua.

Llegar a la boca del puente y ver, pequeña, del otro lado la salida se siente como cruzar una aventura. Muchas veces del otro lado no espera más que la rutina de todos los días, pero atravesar el puente puede llevar a uno a imaginar innumerables historias en tan solo segundos que pueden hacer que el día no sea tan monótono como otros.

Varias veces me ha tocado vivir una experiencia única: cruzar el puente caminando. Cuando uno se acerca al puente y comienza a percibir su grandeza piensa que pocas veces ha visto algo así, tan grande y tan magnífico el puente se impone ante nosotros, y nosotros pequeños frente a él.

Convivir con el puente es algo que nos toca a todos los que vivimos en esta zona, muchos no pueden llegar a quererlo como yo ni sentir el mismo tipo de cosas cuando lo está cruzando. Para ellos les digo que no saben de la experiencia que se pierden. Para los que sienten como yo, sigan haciéndolo, ustedes comprenderán por qué.


Primera Foto: Archivo Histórico de la Provincia

Segunda Foto: http://www.interpatagonia.com/neuquen/imagenes/puentes5-jg-2797.html


viernes, 26 de junio de 2009

A través del puente

Hacia 1933, el gobernador del territorio de Neuquén, Carlos H. Rodríguez, percibe la necesidad de construcción de un puente para agilizar el paso de los ciudadanos de las ciudades de Neuquén y Cipolletti, porque las balsas ya no daban abasto para tanto tránsito.

Sin embargo, fue el gobernador Enrique R. Pilotto quien coloca la piedra fundamental para la construcción en 1935. (Carlos H. Rodríguez había fallecido en Buenos Aires).

La obra consistió de tres puntos importantes:

  • Puente principal formando por 9 tramos de 51,60 mts. c/u, salvados conarcos atirantados de hormigón armado, de 6 metros de ancho y dos veredas de 1 mt. con parapetos de un metro de altura. Cada uno de los 8 pilares están fundados sobre dos cilindros de hormigón armado hincados a una profundidad media de 12 mts. bajo del lecho del río. Los estribos apoyan, cada uno, sobre 4 cilindros hincados a la profundidad ya señalada.
  • Puente de hormigón armado de 15 metros de luz y calzada de 6 mts. de ancho sobre el canal Roca en el acceso lado Cipolletti.

  • Acceso lado Neuquén: desmonte de 54 o 55 metros cúbicos para obtener una calzada de 10 mts. de ancho, enripiada. Una alcantarilla de 0,75 de luz y 1 sifón de 1,10 mt. de ancho con un volumen total de 35.400 metros cúbicos, calzada enripiada y alambrado de 7 hilos con postes de hormigón armado y varillas de madera. Un enrocamiento protege los taludes próximos al cauce principal. Una alcantarilla de hormigón armado de 2,20 de luz. Costo total de la obra $920.700, incluyendo expropiaciones e indemnizaciones.

Dos años después y con 6.500 habitantes la ciudad es testigo de la inauguración de las obras arquitectónicas más importantes del país.

Comercios e industrias regionales aportaron para la organización de la fiesta de inauguración. Los pobladores de trasladaron todos al puente donde se sirvió asado y vino en honor a la autoridades.

Con el paso de los años y el crecimiento de ambas ciudades se vio la necesidad de otro puente. Y fue así que a principios de la década del '90 de construyó un segundo puente. Entonces el primero con sentido Neuquén-Cipolletti y el segundo con sentido Cipolletti-Neuquén.

Los puentes han ayudado al viaje de personas de ciudades de todo el Alto Valle, ya sea por motivos de trabajo, estudio o viajes de placer.


Fotos: Archivo Histórico de la Provincia

jueves, 4 de junio de 2009

¡Todos a bordo!

Tener una estación de ferrocarril en la ciudad era símbolo de grandeza en cualquier parte del país. Representaba el trabajo, el progreso, la comunicación, reencuentro con parientes lejanos.

Bajo la presidencia de Julio A. Roca, el 12 de julio de 1902, la empresa F.F.C.C. Sud autoriza a liberar la terminal de Neuquén. Se da como fecha del proyecto 1904 y la habilitación en 1911.

Por aquellos años Neuquén era sólo un paraje, el paraje Confluencia. Recién dos años después se convertiría en la capital del Territorio durante la gobernación de Carlos Bouquet Roldán. La presencia del ferrocarril fue uno de los factores que el gobernador tomó en cuenta para establecer aquí la capital.

El Ferrocarril Sud colaboró en la construcción del dique del Neuquén y toda la obra de canalización, así como su Estación Experimental de Cinco Saltos fue la base del desarrollo de la fruticultura y su compañía subsidiaria: Argentine Fruit Distributors.

El proyecto inicial de construcción de las vías ferroviarias determinaba que el tren llegaría hasta Chile. Sin embargo, sólo se construyó hasta Zapala. A partir de ahí se paralizó la construcción argumentando falta de envíos de materiales desde Inglaterra debido a la explosión de la Primera Guerra Mundial.

Hoy, se escucha cada tanto la bocina del tren de cargas. Los caminantes ya no se agitan para verlo, tampoco los niños exclaman emocionados por el arribo de la gran máquina.

Hoy el ferrocarril es símbolo del pasado.


Fotos: Archivo Histórico de la Provincia.
Fuentes:
· Relevamiento del Patrimonio Edilicio de la ciudad de Neuquén 1991 – Actualización 1998 – Municipalidad de la Ciudad de Neuquén.
· http://www.neuquen.gov.ar/capitalidad/capitalidad/la_capital.htm

martes, 19 de mayo de 2009

La Zagala


Situémonos en el año 1906. Eduardo Talero, de nacionalidad colombiano, abogado y escritor, comenzaba en su terreno la construcción de su casa, conocida por todos como La Zagala o Torre Talero.

La Zagala lleva ese nombre inspirado en la escultura de una joven mujer que el Dr. Talero quería colocar en el centro del jardín de su casa. La estatua nunca se construyó porque la familia se mudó a Buenos Aires. Sin embargo, el nombre pasó a definir la casa.

La torre se impone entre eucaliptos y sauces añosos. El camino de entrada era escoltado por acacias, durazneros, ciruelos, manzaneros, una parra y hacia el final el jardín de invierno. Por fuera se erigen robustas paredes de piedra, mientras que por dentro la casa está decorada en armoniosos colores pasteles.

Esta parte de la casa es la más sobresaliente, allí está el escritorio y la biblioteca de Talero donde él pasaba la mayor parte de su tiempo, aislándose del mundo exterior para escribir su poesía.

Importantes reuniones sociales se organizaban por esos años en la casa. A las mismas asistían distinguidos hombres de la ciencia, letras, política y hasta del ámbito social porteño.

Existe una mítica alrededor de esta casa y tiene que ver con la fantasía de la presencia del espíritu de una mujer de blanco que ronda la casona. Quienes han vigilado el lugar aseguran haberla visto levitando entre los manzanos o como ráfaga por encima del desagüe.

Hay quienes creen que se trata de una amante de Talero, sin embargo, Ada Marquat, investigadora dedicada a la vida de Talero, aseguró que el poeta no tuvo ningún amante y que su esposa siempre fue incondicional. Además, contó que el amigo de Talero, Bouquet Roldán, sí tenía una amante y que es probable que se haya tergiversado la historia.

Hoy esa casa está desocupada, y aunque ha habido muchos proyectos para convertirla en un centro cultural, ninguno se ha concretado. En 1998, durante la intendencia de Luis “Chito” Jalil, el Municipio compró la propiedad y la declaró Edificio Histórico por el Decreto Municipal N° 479/98. Anteriormente, en el año 1981, la provincia ya había reconocido a la casa como Patrimonio Histórico a través del Decreto Provincial N° 0745/81.

viernes, 15 de mayo de 2009

La historia de un Canal

La historia comienza en 1961 durante el gobierno de Arturo Frondizi. En el transcurso de ese año se realiza un llamado a todas las capitales de provincia del país para instalar canales de TV.

Fue Neuquén una de las capitales interesadas en hacerlo, y un grupo de ciudadanos fueron los impulsores de este canal. Armados solamente con su entusiasmo se introdujeron en el mundo del periodismo y las señales de televisión.

El Primer Directorio Definitivo fue conformado recién dos años después. Una de las personalidades más importantes en esos años fue Osvaldo Pianciola, quien era unos de los Directores Titulares.

En entrevista me comenta acerca de uno de los momentos más importantes desde la instalación del canal: “el 5 de diciembre de 1965 fue el Show Inaugural en Vivo. El canal estaba sobre la ruta 22, el peor lugar para un canal, por el bochinche de la ruta, había que retocar todo para que los ruidos no salieran por la televisión”.

Pianciola recuerda que en 1970 comienzan a proliferar las repetidoras, como la del Chocón y la de Catriel (1971). Pero fue la celebración del Mundial de Fútbol de 1978 lo que moviliza a muchas otras ciudades cercanas a la cordillera a recibir la señal.

Dos años después Canal 7 se sumerge en el mundo del color cuando la televisión revoluciona al mundo con la pantalla a color.

Pianciola termina la nota “en 1993 el grupo original vende sus acciones quedando el Dr. Pianciola en el cargo de Presidente de la Sociedad”.

Hoy Canal 7 está en manos de Telefé. Viven sólo algunos de los que vieron nacer al canal, muy pocos recuerdan que ayudaron a crecer a Neuquén, y muchos otros no los conocen.



domingo, 10 de mayo de 2009

De Jefatura de Policía a Gobernación



Como había terminado en el posteo anterior, en 1929, el gobernador del Territorio de Neuquén, Francisco R. Denis, trasladó la gobernación desde el chalet ubicado en la Avenida Argentina al edificio que ocupa en la actualidad. Antes de que la gobernación se trasladara allí la Jefatura de Policía ocupaba esa construcción.

Dicho edificio comenzó a construirse en 1919 durante el gobierno de Don Eduardo Elordi para que fuera utilizado por la Policía del Territorio, la cual funcionó en esa construcción durante muchos años.

La decisión de cambiar de lugar la gobernación se debió a que después de diez años de usarse el chalet de madera, éste comenzó a deteriorarse en la base. Y con la intención de evitar algún tipo de accidente el Ministerio del Interior había decidido desarmarlo.

Sin embargo, esto no ocurrió así. A pedido de la sociedad neuquina el chalet no se desarmó pero las oficinas de gobierno sí fueron trasladadas. Quienes pasaron a ocupar el viejo chalet fueron las autoridades municipales, ya que en esos años todavía no se había terminado la construcción del Palacio Municipal ubicado en la esquina de la Avenida Argentina y Julio Argentino Roca.

En el edificio que pasó a ocupar la gobernación se manifiesta la intención de simular una fortaleza o un castillo. El jefe de Policía Adalberto Staud fue quien impulsó el proyecto de incluir las torres y las almenas. Estas pueden seguir apreciándose en la actualidad.

La imagen de fuerte que denota en sus exteriores contrapone con la de su interior donde la casa conserva dos patios abiertos rodeados de galerías con arcos de medio punto, alrededor de los cuales se ubican oficinas y salones que albergan las actividades de las diversas áreas de gobierno.

Fotos: Archivo Histórico de la Provincia


domingo, 3 de mayo de 2009

Monolito de fundación

La ciudad de Neuquén fue fundada el 12 de septiembre de 1904 cuando el Presidente de la República, Julio Argentino Roca, decretó el traslado de la capital del Territorio de Neuquén de la ciudad de Chos Malal a Neuquén, un pequeño caserío ubicado cerca de las orillas de la confluencia de los ríos Limay y Neuquén.

Para simbolizar el traslado de la capital se construyó un monolito en el exacto lugar donde hoy se encuentra el monumento a
José de San Martín. Al acto asistió el Ministro del Interior Dr. Joaquín V. González, el gobernador del Territorio Carlos Bouquet Roldán, entre muchas otras autoridades de la epoca.







El gobernador Bouquet Roldán tomó como primera medida, para dar inmediata funciones administrativas a la nueva capital, el traslado de las oficinas de la gobernación. Durante los primeros 25 años la casa de gobierno funcionó en un chalet de madera ubicado en la Avenida Argentina, frente a la actual municipalidad de la ciudad. Este edificio funcionaba también como residencia del gobernador.






En 1929 la gobernación fue trasladada al edificio que hasta el día de hoy ocupa, pero esa es una historia para una próxima publicación.

Fotos: Archivo Histórico de la Provincia