Para simbolizar el traslado de la capital se construyó un monolito en el exacto lugar donde hoy se encuentra el monumento a José de San Martín. Al acto asistió el Ministro del Interior Dr. Joaquín V. González, el gobernador del Territorio Carlos Bouquet Roldán, entre muchas otras autoridades de la epoca.

El gobernador Bouquet Roldán tomó como primera medida, para dar inmediata funciones administrativas a la nueva capital, el traslado de las oficinas de la gobernación. Durante los primeros 25 años la casa de gobierno funcionó en un chalet de madera ubicado en la Avenida Argentina, frente a la actual municipalidad de la ciudad. Este edificio funcionaba también como residencia del gobernador.


En 1929 la gobernación fue trasladada al edificio que hasta el día de hoy ocupa, pero esa es una historia para una próxima publicación.
Fotos: Archivo Histórico de la Provincia
Pau! muy interesante. estan re buenas las fotos!!!
ResponderEliminarmucha suerte! ya soy tu seguidora!
jajaja
Está buenísimo!!!
ResponderEliminarHey pau... muy buena invesigacion... ahora me di cuenta q la municipalidad no cambio en nada.. jaja
ResponderEliminarBueno esta lindo el blog. Segui así
Besos seba
Bienvenida apaulapi!!!!Muy cope el blog....Me gustó mucho la nota.....Metele pata pá miercoles..jeje..Yo por mi parte te pongo un 10. Besote..Te quiero...
ResponderEliminarQue buenas fotos. Una barbaridad....muy linda la nota. felicitaciones.
ResponderEliminarJuan Carlos
que lindo que una piva se ponga a escribir sobre nuestro lindo neuquen.gracias Paula.nos bajes los brazos nunca.
ResponderEliminarRicardo Rojas
Pau que bueno que puedas contar el neuquén de ayer y el de hoy, para entender un poquito mejor las cosas,para comprender la historia con todo lo que eso implica.
ResponderEliminarexitos! hoy y mañana! siempre!
besote pau!!!
¡¡¡Bienvenida!!!
ResponderEliminar"gue, gueee"
Creo tener una relación especial con este blog, pese a que estoy a más de 1000 kilómetros de distancia. Te agradezco por haber confiado en mí para comentarme tu proyecto, y estar abierta a mis ideas o sugerencias. Para mí fue un placer y espero haber sido y ser de ayuda, siempre.
La historia es una de las materias más odiadas, cuando en realidad los relatos resultan lo más rico del presente, por revivir el pasado.
Como te dije antes, depende de vos mostrar ese costado, esa vuelta de tuerca y esa forma que eduque, entretenga y emocione. Se trata nada más y nada menos que los detalles de todo un pueblo. Detalles que en suma son su identidad, su gente.
Hablanos, no sólo a los que viven alli sino a todos los argentinos, de esa señora, de aquella estatua, del nombre de una calle, de los grandes acontecimientos, de la jerga y las leyendas...
Espero que le pongas todas las pilas.
Un abrazo gigante, FELICITACIONES!!!
Nel
Por ejemplo, me intriga: ¿Quién es el hombre que está parado en la puerta, aparentemente caminando, en la penúltima foto?
ResponderEliminarFelicitaciones Paula, muy interesante tu nota. Las fotografías muy buenas y el texto muy agradable.
ResponderEliminarÉxitos !!!
Graciela
Muy interesante la historia, espero enterarme de más sobre Neuquén. Gracias por invitarme a leerte Paula.
ResponderEliminarQue sigas avanzando en tu formación profesional.
Elisa de Tierra del Fuego
paula, no se cual es el sentido-objetivo de la nota, si esta planteado por catedra o no, si es lo q queres hacer, o etc: por mi parte un monolito simboliza y significa una mirada europea a una realidad como la de neuquen compleja, lo es ahora lo era en esa epoca (roca y su solucion final...) en fin vuelvo a lo primero, si asi es la cosa tipo liviano es una cosa sino... besote cesar, riogrande
ResponderEliminarHola Paulita!!!
ResponderEliminarBienvenida al club! Otra bloggera!! jajaja!!!
Muy linda tu nota, las fotos estan muy buenas!
SEGUI ASI!!!
NOS VEMOS!! BESOTESSSSSSS!!!!!
Flora!
me gustan las historias de los lugares ya que de alguna forma nos dan una pista de lo que son hoy, o sino, de como fueron evolucionando. me da bastante bronca por otro lado, que en algunas ciudades se avance con el valor inmobiliario sobre los hitos historicos y se pierda para simpre la raiz y el genesis de algunos sitios. muy buena tu iniciativa!!!! besos
ResponderEliminardaniel de tierra del fuego
Hola me encanto tu iniciativa de empezar a contar la historia desde la genesis de una ciudad, me resulta interesante como nace y se desarrolla la creacion de los hombres...
ResponderEliminarEsto nos pone cara a cara con nuestra identidad, nuestra cultura...
Espero que sigas contandonos
GUs de Ushuaia
Pau!!!!
ResponderEliminarmuy bueno el blog
bienbenida a la comunidad blogger de comunicacion jajaja
muy linda la nota...
seguiremos siguiendo los blospot..jejej
Paula: Creo que esta iniciativa es interesante, permite saber de donde venimos y cuanto costó llegar a este presente. Bueno sería que más gente comprendiera que el sacrificio de tantos pioneros, que con tu trabajo estás trayendo a la luz, se puede perder por la intolerancia de quienes no comprendieron la mística patagónica. Estoy feliz con tus logro, espero que sigas creciendo profesionalmente. Baltasar
ResponderEliminarhola historias entre mujeres te desea muchos exitos!!!muy buena tu nota...saludos.CELE!
ResponderEliminarChe pau, te dejo mi link asi me enlazas... Yo ya te agregue a mis blogs amigos...
ResponderEliminarUn abrazo
http://mixdeportivo.blogspot.com
Hola! muy buenas fotos, exitos con el Blog. Espero que sigas publicando fotos antiguas, yo tengo una sección de fotos antiguas de neuquen, pasa y fijate si te sirve alguna. Saludos
ResponderEliminarEs un orgullo ver tu crecimiento. Adelante!!!
ResponderEliminarMuy lindo todo, quien sabría que se esconden tantas cosas detras de lo cotidiano..
ResponderEliminarSegui contandonos muchas más
Leo