Mucho he mencionado ya a Carlos Bouquet Roldán, pero nunca con detalles lo que hizo en su vida y por la provincia de Neuquén.

Nacido en la ciudad de Córdoba el 22 de septiembre de 1854. En dicha ciudad:
- 1873 Ingresó a la Guardia Nacional, retirándose con el cargo de Sargento Mayor.
- Fundó la Asociación de Tiro Nacional, que luego pasó a llamarse Batallón de defensores de Córdoba.
- 1879 fue Subsecretario del Ministerio de Gobierno de la provincia, fue cuando inició su destacada carrera política.
- Luego fue Jefe de Policía.
Años después se trasladó a la provincia de Tucumán, donde:
- En 1881 fue elegido diputado, siendo reelegido por dos períodos consecutivos, llegando a ser Presidente de la Cámara.
- Fue Director del Banco Provincial de Tucumán.
Al tiempo regresó a su ciudad natal y:
- Fue elegido Diputado Nacional.
- 1903 cuando finalizó su mandato fue nombrado, por decreto del Poder Ejecutivo Nacional, Gobernador del Territorio del Neuquén.
En el Territorio del Neuquén:
- 12 de septiembre de 1904 fundó la actual capital del Neuquén al trasladarla desde Chos Malal.
Según quienes lo recordaron, Bouquet Roldán fue un hombre de gran temple, enamorado del futuro y un visionario del porvenir. Siempre se rodeó de hombres capaces, como su Secretario Eduardo Talero.
- Creó la administración municipal. La primera elección de consejeros municipales se realizó en 1906.
- Construyó los primeros edificios públicos.
- Inauguró la primera escuela en 1904.
- Diagramó las avenidas, calles, diagonales y boulevares. Proyectó los lugares donde se erigirían los edificios públicos.
- Fue gobernador del Territorio hasta 1906. En ese año fue nombrado por Figueroa Alcorta, Presidente de la Nación, Administrador de la Aduana de la Capital hasta 1910.
- En ese año renunció a su cargo y compró una chacra en la ciudad de Neuquén.
Fuentes:
Libro: 100 años/100 calles